sábado, 28 de mayo de 2011

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA


SEPTIEMBRE 2010

El siguiente trabajo es una reflexión acerca de la confrontación del trabajo docente con mi profesión, corresponde a la unidad 1, de la especialización en competencias docentes, en donde se retoman ideas del pedagogo José M. Esteve.

Como casi todo el mundo, yo me inicié en la enseñanza con muchas faltas pedagógicas; quizás porque, nadie nos enseña a ser profesores y tenemos que aprenderlo nosotros mismos por ensayo y error.

La causa principal se debe a que la mayoría de los que trabajamos en la educación media superior, provenimos de profesiones diversas, que en apariencia no tienen relación con la enseñanza, así que nos lanzamos a la práctica más que con los recuerdos que tenemos de los profesores que nos impartieron clases, y de esta manera reproducimos los errores aprendidos de ellos a través de los años de clase.

Y que para allanar esas faltas pedagógicas José M. Esteve, sugiere:

“ser maestro de humanidad. Lo único que de verdad importa es ayudarles a comprenderse a sí mismos y a entender el mundo que les rodea. Para ello, no hay otro camino que rescatar, en cada una de nuestras lecciones, el valor humano del conocimiento”.

Así pues, considerar al hombre como centro del conocimiento, creyendo que el hombre es un ser dotado de razón y que puede ser libre y crítico, al no creer ni aceptar todo porque sí, sino que someterlo a examen y juzgar las irregularidades con más libertad, dentro de lo que cabe.

Es decir, buscar en ellos una formación integral, esto es, saber de todo; tal vez lo contrario que ahora, que se tiende más a la especialización, a saber mucho de una materia, aunque se desconozca lo elemental de otras muchas.

Razón por la cual, antes de explicar un tema, necesito preguntarme qué sentido tiene el que yo me ponga ante un grupo de alumnos para hablar de esos contenidos, qué les voy a aportar, qué espero conseguir.

De que manera voy a transmitir lo pensado, que nuevas herramientas voy a emplear para poder aterrizar a nivel personal los conocimientos y que estos sean significativos para el alumno.

Como plantear al alumno su nuevo papel, e indicarle en forma general la historicidad de su hacer en el aula pasivo-receptivo-activo, y finalmente darme cuenta que es necesario reaprender sobre las estrategias centradas en el aprendizaje.

Con todas estas premisas y dudas es como inicie mi labor docente, después de desarrollar actividades en la industria. Trabaje en una empresa que se llama Xactico, ubicada en Atizapán de Zaragoza, estado de México, algunas veces me enviaban a la sucursal que tenían en Reynosa Tamaulipas. El ramo al que pertenecían era de transformación, específicamente la inyección y extrusión en pared delgada.

De ahí me traslade al estado de Morelos, dedicándome otro tiempo más a la industria, primero en una industria química que fabricaba un producto utilizado en la agricultura, técnicamente lo llamábamos “mancozeb”, su función era la de “secar” la planta cuando existía un exceso de agua (lluvia).

Finalmente trabaje en una industria textil, en el área de tintorería, no hay mucho que contar.

Así que mi primer contacto con la enseñanza fue en el año 2001, justamente en el CECyTE, no imaginaba lo importante de la enseñanza, interesante, apasionante y constructiva, pues en nuestras manos están las esperanzas de jóvenes, las cuales nosotros podemos destruir o motivar.

Difícil al inicio, pues como se habrán dado cuenta provengo de un perfil profesional diferente al pedagógico, soy ingeniero químico industrial, lo cuál ha ido superándose mediante cursos intersemestrales que la institución ofrece, además tome un posgrado de maestría en docencia, habiéndome titulado ya (diciembre 03, 2009).

Con respecto a la práctica a nivel de aula, los primeros años fueron de reto cualitativo, no es lo mismo producir 50 toneladas de platos pasteleros desechables, que 50 alumnos que cumplan con el perfil de egreso, y que estos puedan contextualizar lo aprendido. Es por ello que respeto mucho la labor docente y tomo muy en serio mi trabajo.

Las primeras planeaciones debo de admitirlo quedaban mucho a deber, con el paso de los años se han mejorado enormemente, la riqueza de las actividades de aprendizaje son más significativas. Pero cuesta mucho trabajo, llenar las lagunas que el proceso educativo va creando.

Los índices de deserción son preocupantes, las causas se han identificado y se “salvan” aquellos casos que son posibles. Una de las medidas para hacerlo es el programa de tutorías, nosotros los docentes participamos, se nos asignan alumnos con problemas de posible deserción y de bajo rendimiento académico, se les da acompañamiento.

Por otro lado, el problema consiste en elaborar la propia identidad profesional. Lo cual implica cambiar la mentalidad, desde la posición del alumno que hemos sido, hasta descubrir en qué consiste ser profesor.

Aunado a este cambio de mentalidad estaría la propuesta de la formación docente, como alternativa pedagógica para trasformar la educación. Ya que todos los que estudiamos en algún momento dentro de una escuela, nos encontramos en algún tipo de epistemología y de currículo, lo que nos permitirá identificar la corriente filosófica y su didáctica. Lo extraño es que las escuelas generalmente no prestan atención a la explicación sobre las bases del modelo educativo de cada escuela. Uno de los problemas que encontramos en la educación mexicana es la gran cantidad de escuelas que muchas veces no tienen una estructura curricular específica ni un modelo educativo coherente con este.

Así pues, lo expresa José M. Esteve, al llegar al trabajo práctico en la enseñanza, el profesor se encuentra con que tiene claro el modelo de profesor ideal, pero no sabe cómo hacerlo realidad. Tiene claro lo que debería hacer en clase, pero no sabe cómo hacerlo. Así que el profesor tiene que solucionar los problemas prácticos que implica entrar en una clase, cerrar la puerta y quedarse a solas con un grupo de alumnos.

Por lo que, un profesor debe tener dominio de técnicas de comunicación, ya que es un intermediario entre el conocimiento y los alumnos, ya que las situaciones de enseñanza se desarrollan en un ámbito grupal, exigiendo de los profesores un dominio de las técnicas de comunicación grupal.

Por tanto, el nuevo papel del docente dista mucho de aquel que se consideraba la autoridad máxima en el aula, hoy su rol es la de un facilitador un mediador entre el conocimiento y el alumno. Que para lograrlo es necesario actualizarse y desarrollar nuevas técnicas acordes al nuevo papel del alumno, quien ha dejado de ser pasivo y receptivo para se activo y constructor de su propio conocimiento.

Otro obstáculo serio a superar, quizás el que genera en los profesores la mayor ansiedad, es el problema de la disciplina. En realidad, es un problema muy unido a nuestros sentimientos de seguridad y a nuestra propia identidad como profesores. Este conflicto de autoridad se resuelve haciendo del profesor un administrador de los estímulos respuestas y reforzamientos que aseguran la aparición de conductas deseables.

Así, el problema del poder, en la institución escolar propicia una toma de conciencia de que la escuela es un centro de contradicciones psicológicas, económicas y políticas. Este análisis es el que rescata el verdadero poder que como clases institucionales tienen profesores y alumnos, así, el docente se cuestiona su propia autoridad a la luz del tradicional autoritarismo pedagógico.

Podemos ahora decir algo respecto a una formación, es decir, una singular, pues escribir sobre la formación docente resulta complicado, la idea general de tratar de concientizar a todos los dicentes en la dirección del proceso enseñanza-aprendizaje respecto a la necesidad de cambiar paradigmas que en la actualidad ya no son funcionales y crear en ellos la convicción de participar en el cambio, es decir manifestar con sus acciones precisamente la aceptación al cambio y dejar atrás esa resistencia que no permite tener nuevos logros, sino por el contrario que solo produce estancamientos y el seguir dentro de una enseñanza tradicional que no da lugar a los avances que la época actual exige. Es necesario hacer la reflexión que los objetivos buscados con la propuesta de formación docente como una alternativa pedagógica para transformar la educación, implica una serie de problemática a resolver ya que incluso podremos llegar a necesidades como la de actualización.

jueves, 14 de abril de 2011

AUTOEVALUACION

Indicaciones. Responde a las siguientes preguntas.

1.- La fuerza es una magnitud escalar o vectorial? justifique su respuesta

2.- Qué es el peso de un cuerpo?

3.- Cuál es la dirección y el sentido del vector que representa el peso de un cuerpo?

4.- Qué unidades de fuerza conoces?

5.- Una partícula en equilibrio puede estar en movimiento? De que tipo?

6.- Qué entiende por fuerza de fricción estática?

7.- Qué se entiende por fuerza máxima de fricción estática?

8.- Qué es fuerza de fricción cinética?

9.- Qué expresión matemática permite calcular la fuerza de fricción dinámica?

10.- Para dos superficies dadas, La fuerza de fricción es mayor, menor o igual que la fuerza de fricción máxima estática?

Problema:

Un objeto de masa m=2.0 kg se desplaza con una velocidad v= 5.0 m/s.

a) Cuál es la energía cinética de este objeto?
b) Cuántas veces menor sería el valor de la energía cinética si la masa del objeto hubiera sido tres veces menor?
c) Cuántas veces mayor se volvería la energía cinética si la velocidad del cuerpo fuera duplicada?
d) Qué sucedería con la energía cinética si solo se cambiara la dirección del vector velocidad?

jueves, 31 de marzo de 2011

ENERGIA

LA ENERGÍA

El término energía es probablemente una de las palabras propias de la física que más se nombra en las sociedades industrializadas. La crisis de la energía, el costo de la energía, el aprovechamiento de la energía, son expresiones presentes habitualmente en los diferentes medios de comunicación social. ¿Pero qué es la energía?

¿Qué es la energía?

La noción de energía se introduce en la física para facilitar el estudio de los sistemas materiales. La naturaleza es esencialmente dinámica, es decir, está sujeta a cambios: cambios de posición, cambios de velocidad, cambios de composición o cambios de estado físico, por ejemplo. Pues bien, existe algo que subyace a los cambios materiales y que indefectiblemente los acompaña; ese algo constituye lo que se entiende por energía.

La energía es una propiedad o atributo de todo cuerpo o sistema material en virtud de la cual éstos pueden transformarse modificando su situación o estado, así como actuar sobre otros originando en ellos procesos de transformación. Sin energía, ningún proceso físico, químico o biológico sería posible. Dicho en otros términos, todos los cambios materiales están asociados con una cierta cantidad de energía que se pone en juego, se cede o se recibe.

Las sociedades industrializadas que se caracterizan precisamente por su intensa actividad transformadora de los productos naturales, de las materias primas y de sus derivados, requieren para ello grandes cantidades de energía, por lo que su costo y su disponibilidad constituyen cuestiones esenciales.

LA ENERGÍA MECÁNICA

De todas las transformaciones o cambios que sufre la materia, los que interesan a la mecánica son los asociados a la posición y/o a la velocidad. Ambas magnitudes definen, en el marco de la dinámica de Newton, el estado mecánico de un cuerpo, de modo que éste puede cambiar porque cambie su posición o porque cambie su velocidad. La forma de energía asociada a los cambios en el estado mecánico de un cuerpo o de una partícula material recibe el nombre de energía mecánica.

Energía potencial

De acuerdo con su definición, la energía mecánica puede presentarse bajo dos formas diferentes según esté asociada a los cambios de posición o a los cambios de velocidad. La forma de energía asociada a los cambios de posición recibe el nombre de energía potencial.

La energía potencial es, por tanto, la energía que posee un cuerpo o sistema en virtud de su posición o de su configuración (conjunto de posiciones). Así, el estado mecánico de una piedra que se eleva a una altura dada no es el mismo que el que tenía a nivel del suelo: ha cambiado su posición. En un muelle que es tensado, las distancias relativas entre sus espiras aumentan. Su configuración ha cambiado por efecto del estiramiento. En uno y otro caso el cuerpo adquiere en el estado final una nueva condición que antes no poseía: si se les deja en libertad, la piedra es capaz de romper un vidrio al chocar contra el suelo y el muelle puede poner en movimiento una bola inicialmente en reposo.

En su nuevo estado ambos cuerpos disponen de una capacidad para procudir cambios en otros. Han adquirido en el proceso correspondiente una cierta cantidad de energía que puede ser liberada tan pronto como se den las condiciones adecuadas.

Energía cinética

La forma de energía asociada a los cambios de velocidad recibe el nombre de energía cinética. Un cuerpo en movimiento es capaz de producir movimiento, esto es, de cambiar la velocidad de otros. La energía cinética es, por tanto, la energía mecánica que posee un cuerpo en virtud de su movimiento o velocidad.

sábado, 19 de marzo de 2011

PROBLEMAS DE FRICCIÓN.

Fricción

Problema.

Una mujer en el aeropuerto jala su maleta de 20 kg a una rapidez constante y su correa forma un ángulo θ respecto de la horizontal (figura p5 – 44). Ella jala la correa con una fuerza de 35 Newton y la fuerza de fricción sobre la maleta es de 20 Newton.

Dibuje un diagrama de cuerpo libre para la maleta.

a) ¿Que ángulo forma la correa con la horizontal?

b) ¿Que fuerza normal ejerce el piso sobre la maleta?


Fricción

Problema.

Una caja de herramientas de 60 N es arrastrada horizontalmente con una rapidez constante por medio de una cuerda que forma un ángulo de 35° con el piso. La tensión registrada en la cuerda es de 40 N. Calcule las magnitudes de las fuerzas de fricción y normal.

Fricción

Problema.

Se aplica una fuerza horizontal de 40 N para empezar a mover un trineo vacío de 600 N a través de nieve compacta. Después de que empieza a moverse, tan sólo se necesita 10 N para conservar su movimiento a velocidad constante. A) ¿Cuáles son los coeficientes de fricción estática y cinética? B) Si se le añaden al trineo 200N de provisiones, ¿qué nueva fuerza se requiere para arrastrar el trineo a velocidad constante?

jueves, 25 de junio de 2009